Calendario Astronómico Abril 2023 – Todos los Eventos y Fenómenos!

Compártenos en:


Calendario Astronómico Abril 2023 | Conoce los Eventos Astronómicos de Abril 2023
Calendario Lunar de Abril 2023 | Habrá lluvia de Estrellas en Abril de 2023? | Cuáles son las Conjunciones Lunares de Abril de 2023? | Cuántos eclipses habrá en 2023?
Todos los Fenómenos Astronómicos de 2023 aquí, en Los Secretos de Dorian: El Magazine de la Eterna Juventud.

  • Dorian, Abril 1, 2023
  • Definition source: Wiki
  • Prediction: Dorian

Calendario Astronómico Abril 2023

Abril 6         Luna llena a las 04:36 UTC.

Abril 6         Conjunción de la Luna y la estrella Spica, visible comenzando al anochecer en dirección Este. Aproximación máxima a las 21:00 UTC. Magnitud de Spica de +1,0.

Abril 10       Conjunción de la Luna y la estrella Antares, visible durante la madrugada del 10 de abril. Aproximación máxima a las 08:00 UTC. Magnitud de Antares de +1,1.

Abril 11        Aproximación máxima entre Venus y las Pléyades, visible al anochecer en dirección Oeste. Distancia entre los dos objetos de 2,5°. Magnitud de Venus de -4,1.

Abril 11        Mercurio alcanza su elongación máxima Este a las 22:00 UTC. Magnitud de +0,1. El planeta es visible al atardecer en dirección Oeste.

Abril 11        Júpiter se coloca en conjunción superior con el Sol a las 22:00 UTC. El planeta más grande del Sistema Solar abandona el cielo vespertino y comienza su ingreso al cielo matutino.

Abril 13        La Luna alcanza la fase Cuarto Menguante a las 09:12 UTC.

Abril 16        La Luna alcanza el Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 02:31 UTC. Distancia de 367.968 kilómetros; tamaño angular de 32,5’.

Abril 20       Eclipse híbrido de Sol, visible a lo largo de un sendero que cruzará el Océano Índico, el noroeste de Australia, el oriente de Papúa Nueva Guinea y el Océano Pacífico (desde las 01:34 hasta las 06:59 UTC). La fase parcial del eclipse será visible desde el sureste asiático y toda Australia.

Abril 20       Luna Nueva a las 04:15 UTC.

Abril 22       Conjunción de la Luna y las Pléyades, visible al anochecer en dirección Oeste. Aproximación máxima a las 12:00 UTC.

Abril 22       La lluvia de meteoros de las Líridas alcanza su actividad máxima. Está activa entre el 14 y 30 de abril. El radiante se ubica entre las constelaciones de Hércules y Lira. Se esperan de 10 a 20 meteoros por hora durante el máximo. Condiciones de observación favorables este año.


Calendario Astronómico Abril 2023


Definición de UTC (Tiempo Universal Coordinado):

El tiempo universal coordinado o UTC (un intermedio entre la versión en inglés Coordinated Universal Time CUT y la versión en francés Temps universel coordonné TUC) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

Es uno de los varios sucesores estrechamente relacionados con el tiempo medio de Greenwich (GMT). Para la mayoría de los propósitos comunes, UTC es sinónimo de GMT, ya que GMT ya no es el estándar definido para la comunidad científica.

Definición de Conjunción en Astronomía:

Dos astros están en conjunción cuando observados desde un tercero (generalmente la Tierra) se hallan en la misma longitud celeste. Como la latitud celeste puede ser diferente los astros se aproximan mucho en el cielo, aunque no coinciden, pasando uno por encima del otro. La conjunción es uno de los principales aspectos de los planetas. También es aplicable a cualquier objeto celeste que esté ubicado próximo visualmente a otro.

Definición de Perigeo en Astronomía:

Se denomina perigeo (del adjetivo griego περίγειος) al punto de la órbita elíptica que recorre un cuerpo natural o artificial alrededor de la Tierra, en el cual dicho cuerpo se halla más cerca de su centro. En el perigeo la velocidad orbital es la máxima de toda la órbita.

Definición de Apogeo en Astronomía:

Apogeo (del griego ἀπό ‘aparte, lejos de’ y γεω- ‘terrestre, relativo al planeta Tierra’) es el punto en una órbita elíptica alrededor de la Tierra en el que un cuerpo se encuentra más alejado del centro de esta. El punto orbital opuesto, el más cercano, se llama perigeo.

Definición de Equinoccio:

Los equinoccios (del latín aequinoctium (aequus nocte), «noche igual») son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit (el punto más alto en el cielo con relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza, vale decir, a 90°). El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden.

Ocurre dos veces por año: entre el 19 y el 21 de Marzo y entre el 21 y el 24 de Septiembre de cada año. 

Como su nombre indica, en las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración aproximadamente igual a la de la noche en el ecuador y en las latitudes próximas a este.

Los equinoccios se usan para fijar el inicio de la primavera y del otoño en cada hemisferio terrestre.

Qué es una Lluvia de Meteoros?

Una lluvia de meteoros es un evento celeste en el que se observa la irradiación de varios meteoros desde un punto en el cielo nocturno. Estos meteoros son causados por corrientes de desechos cósmicos llamados meteoroides que ingresan a la atmósfera de la Tierra a velocidades extremadamente altas en trayectorias paralelas. La mayoría de los meteoros son más pequeños que un grano de arena, por lo que casi todos se desintegran y nunca llegan a la superficie de la Tierra. Las lluvias de meteoros muy intensas o inusuales se conocen como estallidos de meteoros y tormentas de meteoros, que producen al menos 1.000 meteoros por hora, sobre todo de las Leónidas. El Meteor Data Center enumera más de 900 posibles lluvias de meteoros, de las cuales unas 100 están bien establecidas. Varias organizaciones señalan oportunidades de visualización en Internet. La NASA mantiene un mapa diario de lluvias de meteoritos activas.

Qué son las Fases Lunares?

Las fases lunares (también fases de la Luna) son los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite, debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y al Sol. El ciclo completo, denominado lunación, es de 29,53 días, durante el cual la Luna pasa el novilunio, su porción iluminada visible vuelve a aumentar gradualmente, y dos semanas después, ocurre el plenilunio y, alrededor de las dos semanas siguientes, vuelve de nuevo a disminuir y el satélite entra otra vez en la nueva fase.

Finalmente, ocurre una perfecta alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna, lo que da lugar a los eclipses. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa por delante del disco solar, y solo puede ocurrir en Luna nueva, mientras que un eclipse lunar ocurre cuando la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, que solo puede ocurrir en Luna llena. Esta transición entre las fases se ha utilizado para medir el tiempo, por lo que muchos calendarios lunares se crearon basándose en el ciclo lunar (fase lunar). La Luna tarda dieciocho días en realidad y ocurre porque el Sol y la Tierra se alinean entre sí, dicho esto la Luna se va formando.

Cómo influye cada Fenómeno Astronómico en la vida de Los Signos Zodiacales?

Véase Predicción con Dorian:

Calendario Astronómico del Mes Anterior / Próximo Mes:

Calendario Astronómico Abril 2023


Calendario Astronómico Abril 2023 | Conoce los Eventos Astronómicos de Abril 2023
Calendario Lunar de Abril 2023 | Habrá lluvia de Estrellas en Abril de 2023? | Cuáles son las Conjunciones Lunares de Abril de 2023? | Cuántos eclipses habrá en 2023?
Todos los Fenómenos Astronómicos de 2023 aquí, en Los Secretos de Dorian: El Magazine de la Eterna Juventud.


Calendario Astronómico del Mes:

Más de Los Secretos de Dorian:

Horóscopos:

Belleza & Salud:

Dr. Gray:

Las Crónicas de Dorian:

Noticias & Entretenimiento:

Efemérides y Curiosidades:

Síguenos en: